top of page
introducción del arte

TÉCNICAS DEL DISEÑO

Las técnicas del diseño Gráfico es una disciplina aplicada que ofrece soluciones visuales a problemas específicos en diversos campos como el editorial, los periódicos, la fotografía, la ilustración, el diseño corporativo, la tipografía, la publicidad y el diseño visual digital, la comunicación y la estética en los mensajes visuales.

Técnicas del diseño: Texto

El uso de bisturí Restaurador
Diseño editorial
Artista que sostiene una brocha
Imprimir Roller
workshops_1
Pintura del vitral
Taller 1 Día Stained Glass
Dibujo de un guión gráfico
nl,.png
Técnicas del diseño: Acerca de

TÉCNICAS GRÁFICAS

Las técnicas del diseño Gráfico es una disciplina aplicada que ofrece soluciones visuales a problemas específicos en diversos campos como el editorial, los periódicos, la fotografía, la ilustración, el diseño corporativo, la tipografía, la publicidad y el diseño visual digital, la comunicación y la estética en los mensajes visuales.
Las tres áreas que sustentan la enseñanza de la especialidad de Diseño Gráfico son la teórica, la técnica y la proyectual. Las tres se ponen en práctica en cada uno de los cursos del plan de estudios, con diferentes acentos de acuerdo al área de estudio. Sin embargo cabe destacar que el Diseño Gráfico es una disciplina artística que utiliza la técnica como herramientas de proyección. En el Plan de Estudios se ofrecen espacios para que los estudiantes, sin perder de vista la particularidad de su carrera, exploten sus capacidades creativas, experimentales y expresivas. Las técnicas y tecnologías, sólo adquieren sentido en tanto se manifieste mediante creaciones sólidamente conceptualizadas,proyectadas y artísticamente realizadas.

Gratis
Técnicas del diseño: Quiénes somos
Artista pintando un mural

Habilidades y Características Deseables

• Apreciación estética, imaginación y originalidad, que permitan el desarrollo de proyectos novedosos, creativos y de valor plástico.
• Agudeza visual, agilidad manual y precisión para el manejo de equipo y herramientas, para la aplicación de procesos técnicos y artísticos.
• Habilidad para diseñar y dibujar.
• Habilidad para conceptualizar y desarrollar proyectos a partir de la recopilación, la interpretación y el análisis de la información.
• Facilidad de palabra y sentido crítico que permitan tomar, analizar, explicar y justificar decisiones de toda índole.​

Técnicas del diseño: Quiénes somos

TÉCNICAS DE DISEÑO

“Profundidad y Volumen”

Con base en conceptos mencionados en los documentos, elabore una composición tamaño oficio donde

se perciba claramente el volumen y la profundidad de las siguientes figuras:

a. Cono

b. Cilindro

c. Esfera

 “Simetría”

Tomando como referente la plantilla de apoyo, cada aprendiz deberá elaborar una composición con un

elemento que se repita, luego deberá realizar una composición simétrica a o asimétrica en una hoja

tamaño carta; Debe quedar similar al ejemplo.

 “Textura”

a. Texturas Táctiles: El aprendiz procederá a realizar dos ejercicios de texturas táctiles, cada una de ellas

en una hoja de su bitácora para esto podrá realizar la técnica que considere adecuada ó la planteada por

el instructor. Luego cada aprendiz saldrá en búsqueda de 6 texturas táctiles que encuentre en su entorno

para así plasmarlas en una hoja de block. Para esto dividirá una hoja de su bitácora en 6 partes iguales. La actividad se debe desarrollar a lápiz.

Texturas Visuales: Cada aprendiz procederá a realizar un ejercicio de texturas visuales, cada una de

ellas en una hoja de su bitácora dividida en 6 partes iguales, donde aplique las técnicas de color,

profundidad y repetición; puede utilizar colores, marcadores, vinilos, etc.

 “Perspectiva”

Ayudado por una cámara fotográfica o un celular con cámara, capture una fotografía angular de un

determinado espacio dentro de la institución.

Con base en la teoría de la perspectiva, comience a ilustrar (dibujar a mano) esta fotografía recién tomada,

en una hoja tamaño carta, a lápiz y con buena factura.

NOTA: En búsqueda de la precisión, aprendiz puede utilizar reglas, escuadras, compás u otros elementos

de medida, si así lo requiriese.

La fotografía debe ser completa (no se deben cortar u omitir espacios relevantes) y debe evitar al máximo

capturar personas dentro de la foto.

 “Escala”

Seleccione un caramelo clásico de chocolatina Jet y trace sobre él una cuadricula de 1x1cm,

preferiblemente con un lapicero visible. Luego de esto, realice una ampliación de la cuadricula en una hoja

tamaño carta contando cuantos cuadros tiene en el caramelo tanto en el eje vertical como en el horizontal

y luego divida las medidas de la hoja tamaño carta (21,6 Ancho – 27,9 Alto) por el número de cuadros

obtenidos, esta será la medida que deberá tener cada cuadro en la hoja carta.


Ejemplo: Mi caramelo tiene 6x8 cuadros => (21,6/6)= 3,6cm/ancho y (27,9/8)= 3,5cm/alto. Al finalizar, la

hoja carta debe tener exactamente el mismo número de cuadros que tiene el caramelo.

A continuación deberá proceder a ilustrar tal cual, lo que hay en cada uno de los cuadritos del caramelo en

la cuadricula de la hoja carta.

Conserve la proporción, trazado, forma y el color del caramelo original.

 “Dibujo e Ilustración”

Realice la concepción de un personaje completo, desde la etapa de trazados y bocetos, hasta el arte final.

Con ayuda del material de apoyo y asesorado por el instructor, cada aprendiz debe entregar un personaje

en 3 vistas: Frontal – Trasera – Lateral (perfil). Cada uno en una hoja tamaño carta, vertical y con el debido

proceso de color aplicado, cualquiera sea el personaje creado.

8. “Diseño de Empaques”

Utilizando cartón dúplex, regla, escuadra, lápiz y borrador, cada aprendiz debe realizar la réplica de un

empaque irregular funcional, al cual además debe inventarle un producto para guardar en su interior y a

su vez a este producto debe crearle un nombre creativo. (No se puede utilizar productos que ya existan).

9. “Textura”

a. Texturas Táctiles: El aprendiz procederá a realizar dos ejercicios de texturas táctiles, cada una de ellas

en una hoja de su bitácora para esto podrá realizar la técnica que considere adecuada ó la planteada por

el instructor. Luego cada aprendiz saldrá en búsqueda de 6 texturas táctiles que encuentre en su entorno

para así plasmarlas en una hoja de block. Para esto dividirá una hoja de su bitácora en 6 partes iguales. La

actividad se debe desarrollar a lápiz.

b. Texturas Visuales: Cada aprendiz procederá a realizar un ejercicio de texturas visuales, cada una de

ellas en una hoja de su bitácora dividida en 6 partes iguales, donde aplique las técnicas de color,

profundidad y repetición; puede utilizar colores, marcadores, vinilos, etc.

 “Perspectiva”

Ayudado por una cámara fotográfica o un celular con cámara, capture una fotografía angular de un

determinado espacio dentro de la institución.

Con base en la teoría de la perspectiva, comience a ilustrar (dibujar a mano) esta fotografía recién tomada,

en una hoja tamaño carta, a lápiz y con buena factura.

Técnicas del diseño: Texto

©2020 por Media Técnica IERV. Creada con Wix.com

bottom of page