
FORMATO DE IMÁGENES
En pocas palabras, un formato de archivo de imagen es cómo almacenas y representas una foto digital. Los datos de una imagen se almacenan de tal forma que aparezcan en la pantalla o se impriman. Esto se logra mediante el proceso de rasterización. Una imagen es una cuadrícula de pixeles y a cada pixel se le asigna un valor (un bit).
![]() | ![]() | ![]() |
---|

TIPO DE FORMATOS
Bitmap También conocido como “mapa de bits” (traducción literal) o imagen rasterizada (del inglés raster) es uno de los tipos de imágenes más comunes. Los bitmaps son, literalmente, un mapa de bits. Eso significa que la imagen es formada por diversos puntos minúsculos (pixeles). A cada uno de los pixeles se les asigna un color y, a través de coordenadas X y Y, esos pixeles de colores se posicionan en una malla y, así, forman una imagen.
Vectores Son imágenes que se basan en polígonos formados por puntos. Estos puntos son interpretados por el computador teniendo en cuenta sus distancias. Siendo así, los vectores son infinitamente escalables. Puedes aumentar un vector cuanto quieras, pues no hay pérdida de resolución en el proceso.
BMP El significado de esta sigla es, literalmente, bitmap. En la década de los 90 podían encontrarse muchas imágenes con la extensión “.BMP” en la internet. El problema es que las tasas de compresión de los archivos de BMP son muy bajas, lo que hace que los archivos queden muy pesados (para que la imagen no pierdan resolución).
TIFF También conocido como TIF, es el formato de imagen que se utiliza mucho para archivos de impresión. Es muy versátil y mantiene la resolución, posibilita el uso de capas, entre otros, pero es también un formato muy pesado.
JPEG Igualmente conocido como JPG, es el más famoso de los formatos utilizados digitalmente. Su tasa de compresión ajustable es lo que anima su uso en los medios digitales. A través de esa posibilidad, puedes equilibrar calidad/tamaño de la imagen. Aún así, incluso en lo mínimo de compresión, el tamaño del archivo no queda tan grande. Es altamente recomendado para los medios digitales, sin embargo, no poseen el canal alpha (transparencia).